Ir al contenido principal

RÚBRICA

         
                   


La importancia de la rúbrica

                                 
Las rúbricas son guías claras con forma de tabla que permite a los estudiantes conocer el producto que se espera realicen en una actividad determinada.

La rúbrica se da a conocer antes de que el alumno realice cualquier tipo de actividad.

La rúbrica deja que el estudiante tenga claro:

- Las expectativas del docente.
- Los objetivos de aprendizaje.
- El contenido de la actividad.
- Los aspectos a valorar.
- Los criterios y escala de evaluación.
- Se determina el valor de cada criterio.

La rúbrica permite al asesor:

- Valorar el desempeño de los estudiantes en su actividad.
- Apreciar y retroalimentar la tarea que realizó.
- Identificar áreas de oportunidad.

Características de las rúbricas:

1. Criterios de evaluación: Son los indicadores o guías. Se especifican los contenidos de importancia en la actividad.

2. Definiciones de calidad: Se detalla lo que el estudiante debe realizar para demostrar que adquirió los aprendizajes esperados y por ende los objetivos propuestos por el profesor. En este apartado se ofrece retroalimentación al estudiante.

3. Estrategias de puntuación: Se consideran los niveles de desempeño, por ejemplo: excelente, satisfactorio, puede mejorar, inadecuado. El valor máximo es 4 y equivale a 10.

A continuación se muestra un ejemplo de una rúbrica en la que se especifican los elementos básicos que debe contener un escrito (ensayo, reporte, artículo, etc.) realizado por un estudiante de licenciatura:


Tabla 1. Elementos base en la estructura de un documento.

Rubro a evaluar
Niveles de desempeño (escala de evaluación)
Excelente
1
Satisfactorio
2
Puede mejorar
3
Inadecuado
4
Evaluación de la estructura del documento
Estructura:
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
En el documento se identifican con claridad los tres elementos.
En el documento se identifican dos elementos.
En el documento se identifica por lo menos un elemento.
En el documento no están expuestos con claridad los tres elementos.
Ortografía:
Respeta las reglas ortográficas
No existen faltas ortográficas en el documento.
Se identifican hasta 5 faltas ortográficas en el documento.
Se identifican de 6 a 10 faltas de ortografía en el documento.
Se identifican más de 10 faltas de ortografía en el  documento.
Citas APA:
Utiliza reglas para citar los recursos utilizados[1] acorde a las normas (APA)[2] American Psychological Association
Todos los referentes están organizados e incluye los datos como lo establece las normas APA.
La mayoría de los referentes están organizados e incluye los datos como lo establece las normas APA.
Algunos de los referentes están organizados e incluye los datos como lo establece las normas APA.
Ninguno de los referentes están organizados e incluye los datos como lo establece las normas APA.
Nota: La tabla pertenece a María de la Luz Pérez Montesillo Profesora en la Escuela Nacional de trabajo Social UNAM, la cual fue elaborada en el marco del PROYECTO PAPIIT IA34301816.

Finalmente es importante resaltar que existen diversos tipos de rúbricas, algunas requieren de mayor capacidad de análisis y comprensión. Para más información consulta: 


Te dejo el siguiente vicdeo para que quede más claro qué es una Rúbrica:




[1] Recursos utilizados: libros, artículos de revista, foros, simposios, pagina web, etc.
[2] Citas: autor, año de publicación, título del documento, pagina donde extrajo la cita; y en su caso fecha de consulta de documento así como URL del sitio donde se consulta.


Referencias:


Clínica de Admisión. Facultad de Odontología [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria 2019. Consultado: 30 agosto 2019. Disponible en: http://www.odonto.unam.mx/es/clinica-de-admision

E-Campus EDUCARE 28 de julio 2016). ¿Qué es la Rúbrica? [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Uar1imXE_j4&feature=share&fbclid=IwAR2zYiH4HSIX6yz2hHpUruE6hMXRpkhzPj8s0zI6war7xWcGVg1kkIzyh3c

Gática, Lara, F. y otros (2012). ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Revista Investigación en Educación Médica. Consultado 12 de junio 2019. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/node/107#arriba

Pérez, M. (2019). Rúbrica para la evaluación de la competencia argumentativa en textos académicos elaborados por estudiantes de licenciatura. Consultado 01 de agosto 2019.
 










Comentarios